Neoclasicismo

 La expresión estética del Iluminismo se conoce como neoclasicismo, y se desarrolló en el siglo XVIII como reacción a la estética del barroco. Proponía el regreso a la razón y el rechazo de la emotividad y el efectismo. Predominaron de los géneros críticos y narrativos, y la elegancia del discurso. El género preferido fue el ensayo, pero también se desarrollaron las novelas de aventuras, didácticas y sentimentales; las fábulas, y el teatro, siempre con un propósito edificante. Por ello, la literatura neoclásica centró su interés en el conflicto entre el deber y el honor con las pasiones. Así las cosas, la poesía no fue su género más destacado.

Despertad, mi querido Bolingbroke; dejad todas las pequeñeces a la baja ambición y al orgullo de los potentados. Pues que todo lo que podemos sacar de esta vida se reduce a ver claro al rededor de nosotros mismos, para luego morir. Recorramos al menos libremente esta escena del hombre —¡asombroso laberinto!, pero que tiene su cierta regularidad... Ea, venid conmigo, exploremos este vasto campo, y ora sea raso, ora montuoso, veamos lo que en él hay.

Alexander Pope, poema filosófico Ensayo sobre el hombre

Entre algunos de los autores y obras más destacados en lo que a literatura se refiere, podemos mencionar a los siguientes:

  • Daniel Defoe, Robinson Crusoe
  • Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver
  • Alexander Pope, Ensayo sobre el hombre, poema filosófico
  • Jean-Jacques Rousseau, Emilio De la educación
  • Voltaire, Cándido El optimismo
  • Jean de la Fontaine, Fábulas
  • Goldoni, La locandiera
  • Montesquieu, El espíritu de las leyes
culturagenial.com

Comentarios

Entradas populares de este blog