Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Cuento: Fiesta Autora: María José Caro

    Debí sospecharlo. Había una razón para que en los bailes de clausura de año me disfrazaran de muñeco. Ni siquiera me dejaban participar en el papel del hombre. Diablo, oso o caporal; esas eran mis funciones. Los elementos más tiesos de la puesta en escena. Los bailarines que no bailaban. Era la primera fiesta con chicos del salón. Se trataba del cumpleaños de Katia Majluf y lo celebraría en el jardín de su casa. Ella tenía enamorado y no solo caminaban de la mano, también se besaban en el club. Al llegar a la fiesta, busqué a Adriana. Se encontraba sentada del otro lado de la pista de baile. Su rostro cambiaba de color por el juego de luces. —Qué aburrido. Nadie saca a bailar —refunfuñó. Katia se acercó a nuestro lugar. Su novio venía con ella. —No se preocupen, chicas. Rodrigo, dile a tus amigos que dejen el fulbito y que vengan a bailar —señaló molesta. El enamorado de Katia cruzó la pista de baile, se detuvo junto a la mesa de fulbito y confiscó la pelota. Solo bastó con que los

Obras completas, Sor Juana Inés de la Cruz I. Lírica Personal

Imagen
¡dale click en la imagen!  

¿Cuanta tierra necesita un hombre? - León Tolstói

Imagen
Inicia en el minuto 1:51
Imagen
  Casa natal de William Shakespeare en Stratford-Upon-Avon Descripción En una pequeña ciudad al noroeste de Londres,  Stratford-upon-Avon , nació en 1564 un niño al que llamaron  William Shakespeare . Hijo de un fabricante de guantes y de la hija de un granjero, nadie imaginaba por aquel entonces que ese niño se convertiría en uno de los  escritores más célebres de la literatura universal . En una casa de madera de la calle  Henley Street , el bardo vivió una vida acomodada junto a sus padres y sus hermanos durante más de veinte años.  La vivienda era la más grande de toda la calle por lo que, cuando el escritor contrajo matrimonio, siguió viviendo en la casa junto a su esposa durante los siguientes cinco años. Cuando William tenía cuatro años,  su padre ,  John Shakespeare, fue nombrado alcalde de la ciudad , lo que le acarreó algunos privilegios como el de poder asistir a la escuela de gramática local y comenzar su educación. Cuando John murió en 1601  William heredó la casa  y arren

La cara amarilla: Un relato de Arthur Conan Doyle

Imagen
  Es perfectamente natural que yo, al publicar estos breves bocetos, basados en los numerosos casos en que las extraordinarias cualidades de mi compañero me convirtieron a mí en un oyente y, en ocasiones, en actor de algún drama extraño, es perfectamente natural, digo, que yo ponga de relieve con preferencia sus éxitos y no sus fracasos. No lo hago tanto por cuidar de su reputación, porque era precisamente cuando él ya no sabía qué hacer cuando su energía y su agilidad mental resultaban más admirables; lo hago más bien porque solía ser lo más frecuente que nadie tuviese éxito allí donde él había fracasado, quedando en tales casos, para siempre, la novela sin un final. Sin embargo, dio varias veces la casualidad de que se descubriese la verdad, aun en aquellos casos en que él iba equivocado. Tengo tomadas notas de una media docena de casos de esta clase; de todos ellos, el de la segunda mancha, y este que voy a relatar ahora, son los que ofrecen rasgos de mayor interés. Sherlock Holmes

¡Únete al maratón de lectura!

Imagen
https://www.maratondelectura.com/  

Día del Libro, hoy viernes 23 de abril

Imagen
La celebración del  Día del Libro  se remonta a principios del siglo XX. La  historia del libro  se hace festiva y surgen  actividades literarias  en toda España. Hoy, el día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el Día del Libro Internacional. El  Origen del Día del Libro  se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La  idea original  de la celebración del  Día del Libro  partió de Cataluña, del escritor valenc