Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

¡Encuentra aquí gran variedad de libros!

Imagen
El Fondo de Cultura Económica ha estado presente en nuestras Ferias del Libro desde hace algunos años, con todas las novedades y los mejores títulos. Por ahora te invitamos a visitar su página para que encuentres las últimas publicaciones Dale click a la imagen

La debutante, cuento.

Autora:  Leonora Carrington En la época en que fui debutante, solía ir a menudo al parque zoológico. Iba tan a menudo que conocía más a los animales que a las chicas de mi edad. Era porque quería huir del mundo, por lo que me hallaba a diario en el zoológico. El animal que mejor llegué a conocer fue una hiena joven. Ella me conocía a mí también. Era muy inteligente. Le enseñé a hablar francés y a cambio ella me enseñó su lenguaje. Así pasamos muchas horas agradables. Mi madre había organizado un baile en mi honor para el primero de mayo. ¡Lo qué sufrí durante noches enteras! Siempre he aborrecido los bailes; sobre todo los que se daban en mi honor. La mañana del uno de mayo de 1934, fui muy temprano a visitar a la hiena. –¡Qué asco! –le dije–. Esta noche me toca asistir a mi baile. –Tienes suerte –dijo ella–; a mí me encantaría ir. No sé bailar, pero en cambio sabría mantener una conversación. –Habrá muchas cosas de comer –dije–. He visto llegar a casa carros repletos de comida. –Y aún

Bestiario, Minicuento

  Autor: Mario Benedetti La asamblea anual de la Fauna Artística y Literaria fue convocada, en primera citación, a las 20 horas, y en segunda a las 21, pero solo se logró el quórum necesario en el segundo llamado. Faltaron con aviso el Mastín de los Baskerville, el Cisne de Saint Saëns y Moby Dick de Melville; sin aviso, las Moscas de Sartre y la Trucha de Schubert. Estuvieron presentes: el Loro de Flaubert, el Asno de Buridán, la Paloma de Picasso, los Centauros de Darío, el Cuervo de Poe, el Rinoceronte de Ionesco y las Avispas de Aristófanes. En el Orden del Día figuraba un punto único: la designación del Rinoceronte de Ionesco como presidente vitalicio y omnímodo. El Centauro (Orneo) de Darío comenzó diciendo: «Yo comprendo el secreto de la bestia.» El Asno de Buridán no pronunció palabra pero dio a entender que ni fu ni fa. El Loro de Flaubert tuvo una intervención tripartita e insólita: «Cocu, mon petit coco», «As-tu déjeuné, Jako?», «J’ai du bon tabac». Otro Centauro (Caumantes)

Cuentos para no dormir: “La bestia en la cueva”

Imagen
Por HP. Lovecraft La horrible conclusión que se había ido abriendo camino en mi espíritu de manera gradual era ahora una terrible certeza. Estaba perdido por completo, perdido sin esperanza en el amplio y laberíntico recinto de la caverna de Mamut. Dirigiese a donde dirigiese mi esforzada vista, no podía encontrar ningún objeto que me sirviese de punto de referencia para alcanzar el camino de salida. No podía mi razón albergar la más ligera esperanza de volver jamás a contemplar la bendita luz del día, ni de pasear por los valles y las colinas agradables del hermoso mundo exterior. La esperanza se había desvanecido. A pesar de todo, educado como estaba por una vida entera de estudios filosóficos, obtuve una satisfacción no pequeña de mi conducta desapasionada; porque, aunque había leído con frecuencia sobre el salvaje frenesí en el que caían las víctimas de situaciones similares, no experimenté nada de esto, sino que permanecí tranquilo tan pronto como comprendí que estaba perdido. Tam
Imagen
ALICIA  A TRAVÉS DEL ESPEJO . Alicia  a través del espejo  es una relato tan divertido, emocionantes y sorprendente como una partida de ajedrez, en la que Alicia sorteará diversas trabas mientras recorre las casillas, para finalmente, convertirse en la Reina Alicia con la ayuda del Caballero Blanco.  

Día Mundial de la Poesía 2021

Imagen

21 de Marzo, Día Mundial de la Poesía

Imagen
  21 MARZO El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz. La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su  30ª Conferencia General en París en 1999 , con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro. El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la

#Diferentecomotú #La34valoralaDiversidad

Imagen
 

La composición del universo 🌌

Imagen

EL UNIVERSO - SISTEMA SOLAR, VÍA LÁCTEA, ASTEROIDES, SATÉLITES, COMETAS,...

Imagen

¿Cuál es la COMPOSICIÓN QUÍMICA de nuestra GALAXIA? | Ciencias de la Cie...

Imagen

¡Te invitamos a participar!

Imagen
 

Huitzilopochtli, Dios de la historia de los Aztecas, Eva Alexandra Uchmany

Imagen
En el presente ensayo pretendemos resaltar las características de un dios cuya vida e historia están Íntimamente ligados con el acontecer de la tribu o del pueblo que lo adora. En la concepción politeísta todos los dioses tienen historia. Sin embargo, hay que distinguir entre un dios que tiene historia y entre un dios histórico. Éste, aunque puede carecer totalmente de historia, lo que es un rasgo fundamental de la concepción monoteísta hebrea, rige el acontecer en sí o el de su pueblo. Los dos últimos tópicos dependen de las circunstancias en las cuales se encuentra el pueblo en cuestión.  

Los nombres de los dioses mexicas, Daniele Dehouve

Imagen
 Resumen: Los dioses mexicas recibían distintos nombres que oscilaban entre cuatro y treinta, varios de éstos podían ser compartidos por distintas deidades. El artículo lleva a cabo una interpretación pragmática de estas apelaciones en su contexto, tomando como ejemplo los treinta nombres de Tezcatlipoca y la terminología de parentesco aplicada a las deidades. Muestra que, al contrario de lo que piensa la mayoría de los investigadores, el hecho de que dos dioses compartan la misma apelación no significa que tengan una identidad cercana, ya que los nombres de los dioses son polisémicos. Propone que el sistema de nominación de los dioses obedece a dos principios organizadores: la serie de actividades que define la función y la serie de funciones que define la identidad del dios. Palabras clave: nombres, dioses, mexicas, Tezcatlipoca, parentesco

Dioses del México Antiguo

Imagen
 La muestra Dioses del México antiguo, que reúne alrededor de 200 piezas, entre esculturas, vasijas, relieves, lápidas, máscaras y utensilios diversos de origen prehispánico, constituye un acervo ilustrativo de la recreación plástica que se hizo de los dioses en el mundo mesoamericano. La historia de los pueblos prehispánicos revela una riqueza inagotable de expresiones artísticas que fueron permeadas por un profundo espíritu religioso. Tanto el grado de complejidad de las estructuras sociales como las relaciones entre diversas culturas se han llegado a conocer a través de los vestigios del culto a las deidades, que conforman el panteón de las civilizaciones mesoamericanas Tal es el caso de los dioses Huehuetéotl, Tláloc, o Quetzalcóatl cuya presencia, bajo diversas formas, es una constante en diferentes regiones.

¡Algo para disfrutar este fin de semana!

Imagen
Imagen
 

Las mujeres en la historia de México

https://mxcity.mx/2019/03/10-mujeres-que-cambiaron-el-curso-de-la-historia-en-mexico/  

Las 100 mujeres que cambiaron el mundo

Imagen
L 1. Marie Curie, 1867-1934 Esta pionera en el campo de la radiactividad  —incluso acuñó el término— fue  la primera mujer profesora en la Universidad de París y la primera persona que recibió dos premios  Nobel , uno en Física y otro en Química. Sus descubrimientos abrieron el camino a los  tratamientos  del cáncer. Marie Curie, científica polaco-francesa, descubridora del radio y el polonio, pionera de los tratamientos contra el cáncer (Museo de Ciencia y Tecnología de Suecia) Nació en Varsovia , cuando  Polonia  era territorio del imperio ruso, y comenzó a estudiar allí, de manera clandestina, ciencias. En  Francia  conoció, en la universidad, a su marido y colaborador,  Pierre Curie, con quien identificaría dos nuevos elementos: el radio y el polonio . La manipulación de esos materiales radiactivos le causaría una  anemia aplásica . Tras la muerte de su esposo recolectó una pequeña fortuna en distintos países para  continuar la investigación de tratamientos contra el cáncer y funda