Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Drácula

Imagen
  Jonathan Harker es un joven agente inmobiliario que viaja a Transilvania para finalizar unos encargos en el castillo del Conde Drácula. Este es un extraño personaje que quiere comprar unas tierras en Inglaterra. Pronto Harker se convertirá en el prisionero de Drácula, descubriendo así poco a poco la verdadera naturaleza de su captor. Al mismo tiempo Drácula consigue viajar a Londres, donde se encuentra con Mina, la prometida de Harker, y Lucy, su amiga acaudalada quien vive sola con su madre viuda. Esta última cae de pronto enferma tras la visita. Drácula ya está sembrando el terror en Londres y Mina y Harker necesitarán la ayuda de otros personajes, como el doctor van Helsing, para derrotar al Conde.

Algo sobre el poder de la juventud y la belleza

Imagen
 

Conoce más a Edgar Allan Poe, ¡maestro en el campo del Misterio!

Imagen
 
Imagen
INVITACIÓN ABIERTA:  Laboratorio de escritura de Biblioteca UDEM (BiblioLab)   Como parte de las actividades del Laboratorio de escritura de Biblioteca UDEM (BiblioLab), iniciamos esta serie de charlas con el objetivo de abrir nuestros canales de comunicación con nuestra comunidad universitaria: alumnos y alumnas, docentes, investigadores e investigadoras, para que nos compartan sus técnicas, métodos, consejos y demás que les han funcionado para la redacción de sus trabajos académicos. Habrá, porque creemos en las habilidades que aporta la literatura creativa, también espacio para la escritura no académica. En esta primera sesión, la alumna de Psicopedagodía, Arantza Zavala, nos compartirá sus procesos de toma de notas de una manera ágil, sencilla y creativa; un método que le ha funcionado para asimilar los conocimientos en clase y luego poder estructurar sus ideas a la hora de plasmar las ideas por escrito.   La sesión en vivo será por zoom. Se solicita registrarse.

Tres libros interesantes, ¡dale click!

Imagen
 

Ciencias II Física Temperatura y electricidad en el cuerpo humano

https://nte.mx/como-funcionan-la-temperatura-y-la-electricidad-en-el-cuerpo-humano/

Ciencias II Física La relación de la electricidad con el cuerpo humano.

https://electrica.mx/la-relacion-de-la-electricidad-con-el-cuerpo-humano-y-sus-efectos/ 

Presentación de Libro-EL INFINITO EN UN JUNCO. LA INVENCIÓN DE LOS LIBRO...

Imagen

Presentación Editorial-ROSA BELTRÁN. MATERIAL DE LECTURA. FIL Minería 42

Imagen

SONRISAS DE PIEDRA Y BARRO. ICONOGRAFÍAS PREHISPÁNICAS DE LA COSTA DEL G...

Imagen

A tí que escribes, no olvides estos consejos de Augusto Monterroso

Imagen
Primero. Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre. Segundo. No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia. Tercero. En ninguna circunstancia olvides el célebre díctum: “En literatura no hay nada escrito”. Cuarto. Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con una. No emplees nunca el término medio; así, jamás escribas nada con cincuenta palabras. Quinto. Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista del trapecio, o el luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje; para esta lucha ejercítate de día y de noche. Sexto. Aprovecha todas las desventajas, como el insomnio, la prisión, o la pobreza; el primero hizo a Baudelaire, la segunda a Pellico y la tercera a todos tus amigos escritores; evita

Herman Hesse sobre poseer libros

Imagen
  “En el fondo, todo lector auténtico es también amigo de los libros. Porque el que sabe acoger y amar un libro con el corazón, quiere que sea suyo a ser posible, quiere volver a leerlo, poseerlo y saber que siempre está cerca y a su alcance. Tomar un libro prestado, leerlo y devolverlo, es una cosa sencilla; en general lo que se ha leído así se olvida tan pronto como el libro desaparece de casa. Hay lectores que son capaces de devorar un libro cada día, y para éstos la biblioteca pública es al fin la fuente adecuada, ya que de todos modos no quieren coleccionar tesoros, hacer amigos y enriquecer su vida, sino satisfacer un capricho. A esa especie de lectores que Gottfried Keller supo retratar tan bien en una ocasión, hay que dejarla con su vicio. Para el buen lector, leer un libro significa aprender a conocer la manera de ser y pensar de una persona extraña, tratar de comprenderla y quizá ganarla como amigo. Cuando leemos a los poetas, no conocemos solamente un pequeño círculo de pers

La mujer en el espejo, Virginia Woolf

Imagen
  No habría que colgar espejos en las habitaciones, de la misma manera que no habría que dejar una chequera abierta a la vista o conservar cartas en las que se confiese un horrible crimen. Esa tarde de verano no podía dejar de mirar el largo espejo que colgaba en el pasillo. La casualidad lo había dispuesto así. Desde las profundidades del sofá en la sala de estar se podía ver reflejado en el espejo italiano no sólo la mesa con tablero de mármol ubicada enfrente sino un fragmento del jardín: el camino de césped crecido entre filas de altas flores hasta que el marco dorado lo cortaba. La casa estaba vacía, y como era la única persona en la sala, me sentía uno de esos naturalistas que, cubiertos de césped y hojas, observan agazapados a los animales más tímidos: tejones, nutrias, Martín pescadores, moviéndose con la libertad del que se sabe invisible. La habitación estaba llena de esas tímidas criaturas esa tarde; y luces y sombras, cortinas volando, pétalos cayendo; cosas que nunca suced

#LiveCONARTE | Taller Ideas con papel con Maricela Escutia

Imagen

Bichos y Animales Raros (Mini taller de poesía)

Imagen

EL LADO ROMÁNTICO DE EDGAR ALLAN POE

  A Elena Te vi una vez, una sola, años atrás; no diré cuántos, aunque no fueron muchos. Fue en julio, a medianoche; la luna llena, elevándose como si fuera tu alma, se abría, rauda, camino cielo arriba. De su halo, una sedosa llovizna de luz plateada caía tibia, soñolienta y quedamente sobre los rostros vueltos de las mil rosas de un jardín encantado que la brisa sólo osaba visitar de puntillas; caía sobres los rostros vueltos de esas rosas que, a cambio de la amorosa luz, se desprendían, en un éxtasis final, de sus almas fragantes; caía sobre los rostros vueltos de las rosas que, embelesadas por ti y por la poesía de tu presencia, morían con una sonrisa. Toda vestida de blanco, te vi reclinada a medias sobre un lecho de violetas; la luna, en tanto, bañaba los rostros vueltos de las rosas y el tuyo, vuelto también —aunque, ay, con aflicción— hacia ella. ¿Acaso fue el destino (ese destino que a menudo solemos llamar aflicción) quien, esa medianoche de julio, me retuvo junto al portal d

10 CONSEJOS DE JULIO CORTÁZAR PARA ESCRIBIR UN CUENTO

Imagen
  Julio Cortázar, además de ser uno de los autores latinoamericanos más influyentes de los últimos tiempos, fue también catedrático y entre las muchas cosas que dejó como legado están presentes diez consejos para escribir cuentos. Aquí te los dejamos. 1.  No hay leyes para escribir un cuento, solo puntos de vista “Nadie puede pretender que los cuentos solo deban escribirse luego de conocer sus leyes… no hay tales leyes; a lo sumo cabe hablar de puntos de vista, de ciertas constantes que dan una estructura a ese género tan poco encasillable”. 2. El cuento siempre tiene una unidad de impresión de una historia El cuento es “…una síntesis viviente a la vez que una vida sintetizada, algo así como un temblor de agua dentro de un cristal, una fugacidad en una permanencia”… “Mientras en el cine, como en la novela, la captación de esa realidad más amplia y multiforme se logra mediante el desarrollo de elementos parciales, acumulativos, que no excluyen, por supuesto, una síntesis que dé el “clím

OCÉANO LITERARIO

Entra al océano literario donde podrás encontrar a tus autores favoritos y conocer un poco más sobre ellos: https://artsexperiments.withgoogle.com/ocean-of-books?latitude=2.9606&longitude=38.5069&zoom=5.40

Efemérides del 5 de febrero

1857. Se crean los estados de Colima, Tlaxcala y Aguascalientes. 1917. Se erige el estado de Nayarit.  Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

5 Microcuentos

Imagen
  1-   El fabulista y sus críticos En la Selva vivía hace mucho tiempo un Fabulista cuyos criticados se reunieron un día y lo visitaron para quejarse de él (fingiendo alegremente que no hablaban por ellos sino por otros), sobre la base de que sus críticas no nacían de la buena intención sino del odio. Como él estuvo de acuerdo, ellos se retiraron corridos, como la vez que la Cigarra se decidió y dijo a la Hormiga todo lo que tenía que decirle. Augusto Monterroso 2- Topos Después de una larga experiencia, los agricultores llegaron a la conclusión de que la única arma eficaz contra el topo es el agujero. Hay que atrapar al enemigo en su propio sistema. En la lucha contra el topo se usan ahora unos agujeros que alcanzan el centro volcánico de la tierra. Los topos caen en ellos por docenas y no hace falta decir que mueren irremisiblemente carbonizados. Tales agujeros tienen una apariencia inocente. Los topos, cortos de vista, los confunden con facilidad. Más bien se diría que los prefieren

Un día como hoy

https://twitter.com/EFEMERIDESMX/status/1356988472830156801?s=19  

ANTE LA LEY, Kafka, Franz

Imagen
  Por: Franz Kafka   Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar. -Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora. La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice: -Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera. El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de